Aunque para muchos el posconflicto es un asunto exclusivo de las ciencias sociales, clásicamente enfocadas al problema de la violencia y el desplazamiento en Colombia o la tenencia de la tierra y la desigualdad entre lo urbano y lo rural, otras áreas del conocimiento tienen mucho por ofrecer a esta nueva etapa que vive el país y que nos afecta a todos.
La ingeniería, por ejemplo, ha empezado a contribuir a los procesos de desminado humanitario, que hoy en día cuenta con tecnología en robots y asegura la reducción de las víctimas colaterales.
Los aportes no terminan ahí. Proveer energía y asegurar la “inserción” de las zonas afectadas por la violencia es otra labor en la que pueden ayudar los ingenieros, quienes además pueden contribuir a un uso del medio ambiente de una manera sostenible.
Pensando en lo anterior, el 9 y 10 de octubre, el Departamento de Ingeniería de Utadeo organizó un evento titulado “Perspectivas del posconflicto: una mirada desde la ingeniería”, que contará con la presencia de miembros del gobierno, de empresas y de diferentes universidades. Este evento servirá para compartir las experiencias que se tienen desde diversos sectores sobre el papel de la ingeniería en el posconflicto.
Conozca la invitación en La Repúbica.