Estudiantes de U. de Xochicalco vivieron una experiencia "a todo dar"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Estudiantes de U. de Xochicalco vivieron una experiencia "a todo dar"
Compartir en
Martes, Julio 4, 2017
Tipo de convocatoria: 
Interna
Estudiantes
Los estudiantes de posgrado de esa Universidad se dejaron conquistar por las costumbres, comida y cultura de nuestro país. Sin dudarlo, volverán a escoger a Bogotá como su lugar de viaje y a Utadeo como su destino académico.
Fotografías: Laura Vega, María Alejandra Navarrete y Emanuel Enciso - Oficina de Comunicación

Una experiencia “a todo dar” es la expresión mexicana que mejor describe la visita de cuarenta estudiantes de posgrado de la Universidad de Xochicalco a Utadeo durante la semana del 27 al 30 de junio. En su estadía en la capital de la República, no solo tuvieron la oportunidad de participar en una agenda académica de calidad orientada por profesores tadeístas y especialistas de talla internacional en áreas de la salud, educación, negocios y política, sino también fue el escenario propicio para el encuentro intercultural, al tiempo que degustaron la gastronomía local, entre ellos el aroma y sabor del autentico café colombiano.

Fabián Martínez, coordinador de posgrados de la Universidad de Xochicalco, destacó que esta semana internacional ha sido la mejor que han tenido, razón por la cual se busca que este tipo de actividades se pueda hacer por lo menos una vez al año, e incluir a más disciplinas y estudiantes.

En ese mismo aspecto, Fernando Locano, director de la Escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo de Utadeo enfatizó que se están fortaleciendo las relaciones académicas entre nuestra Universidad y el claustro mexicano, al tiempo que se prevén visitas de estudiantes y profesores tadeístas al campus mexicano, de cara a convenios de movilidad académica y futuros acuerdos de doble titulación: “Todos los profesores me han contado de la alta calidad académica y humana de ustedes, y eso nos deja muy felices. Esperamos vuelvan acá, pues la Tadeo es su casa”, felicitó Locano a los visitantes.

Los estudiantes mexicanos se dejaron cautivar por el aroma del café colombiano. 

El café que cautivó a los mexicanos

No solo de academia vive el hombre. Los mexicanos también se dejaron conquistar de nuestro producto por excelencia, el café, a través de la visita al emprendimiento del estudiante tadeísta Antonio Romero: “Arte y Pasión Café”, un lugar donde este grano se ha convertido en una filosofía de vida, a tal punto que hoy día cuenta con una escuela de baristas y se brinda asesoría a caficultores y a quienes desean cumplir su sueño de montar una tienda de café especializada.

Allí, los mexicanos tuvieron la posibilidad de “catar” tres tipos diferentes de café procedentes de la Cundinamarca y Quindío. El primero de ellos sin azúcar y con sabor a miel, dejaba una sensación a frutos secos, mientras que el segundo brindaba un sabor similar a banano, con un leve acento de chocolate y naranja. Por último, los “manitos” degustaron un café proveniente de Montenegro (Quindío), caracterizado porque su grano se seca al sol con toda su miel natural, lo cual brinda un sabor característico a miel, panela y caramelo. Como si fuera poco, los estudiantes desayunaron arepa de huevo acompañado de un café expreso decorado por los baristas del café con figuras hechas a base de crema.

 

Los mexicanos disfrutaron un desayuno compuesto por arepa de huevo y café expreso.

“Somos promotores de Colombia en México”: Fabián Martínez

¿Qué le espera a los mexicanos y al resto de Latinoamérica tras la decisión de Trump de construir el muro? Para Fabián Martínez, la “cerca”, como la han denominado quienes viven en la frontera, hace parte de su cotidianidad: “Con la era Trump la discriminación se ha puesto de moda en un país donde la población de latinos llega a los 56 millones, y México es la colonia más grande”, puntualizó Martínez.

Para el experto es importante entender que la economía de las ciudades fronterizas de Estados Unidos depende de la mano de obra mexicana, lo cual puede llegar a desatar una crisis económica.

Adicionalmente, Martínez sostuvo que Colombia y México tienen poseen historias similares en cuanto religión, costumbres y tradiciones, pero a su vez los une un pasado marcado por el narcotráfico: “Aunque en Estados Unidos nos conocen por ser trabajadores, muchos latinos en ocasiones estereotipan a los propios latinos, negándoles la posibilidad de trabajar”.

 

Fabián Martínez, coordinador de posgrados de la Universidad de Xochicalco, en su conferencia habló acerca del impacto de los latinoamericanos en la economía estadounidense. 

Una mirada de la política latinoamericana desde la experiencia colombiana

La semana académica de los mexicanos inició con una mirada a las tendencias globales en la geopolítica mundial, panorama que fue abordado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo, Sandra Borda, quien sostuvo que actualmente no hay un orden mundial unipolar, en la medida que Estados Unidos ya no es la potencia que solía ser, y han emergido nuevos actores a nivel mundial. De igual forma resaltó que en los últimos años han surgido populismos de derecha que posibilitaron el Ascenso de Trump o la victoria del Brexit, apoyados en parte por las clases medias, pues creyeron en la promesa de mejores condiciones laborales. De igual forma, se dan cambios substanciales en la guerra contra el terrorismo y el derecho a la intimidad, al tiempo que se da una crisis en el sistema multilateral y emergen en Latinoamérica organizaciones subregionales sin la presencia de los Estados Unidos.

Por su parte el profesor del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo, José David Moreno, compartió sus perspectivas sobre la agenda política y relaciones internacionales de América Latina desde el Siglo XIX hasta los primeros años del Siglo XXI. El docente afirma que debido a la financiación de los procesos de independencia en la región, los países latinoamericanos comienzan a adquirir su deuda externa y a exportar su materia prima sin procesos de industrialización, situación que no ha cambiado mucho en la actualidad. Moreno enfatiza que en la Primera Guerra Mundial los países comienzan a reconocerse como vecinos y en la Segunda Guerra Mundial se percibe una fuerte hegemonía de los Estados Unidos sobre América Latina, situación que empieza a redefinirse con el fin de la Guerra Fría, época en la cual se dan los procesos de integración económica en la región y aparecen nuevos actores comerciales como China, Europa y Medio Oriente.

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo, Sandra Borda, llevó a cabo la primera conferencia de la Semana Internacional. 

Desde una óptica de la integración regional, el profesor Mario Forero realizó un recorrido histórico por los procesos de multilateralidad, desde la antigua Grecia hasta la globalización actual. El académico resaltó que en Latinoamérica dicha integración se ha dado a través de comunidades económicas con libertad de aranceles. Sin embargo, la creación de organismos multilaterales, como producto de la integración, disminuye la capacidad de maniobra de cada Estado, y en algunos casos ha servido para crear bloques de poder y polarización.

En cuarto lugar, la profesora Angélica Bernal compartió con los mexicanos su investigación sobre el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Bernal destacó que este fenómeno se debe a una sociedad donde el hombre históricamente ha tomado control en la toma de decisiones sobre el cuerpo de la mujer, convirtiéndo a este último en un territorio en disputa, al tiempo que se legitima, a través del lenguaje, la violencia de género, convirtiendo a la mujer en responsable de lo que le sucede.

El tadeísta Antonio Romero, fundador de Arte y Pasión Café (izquierda), compartió con los estudiantes mexicanos su experiencia emprendedora, al tiempo que los invitó a degustar tres sabores de café artesanal. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.