El Heraldo publica reportaje de tadeísta sobre liberación de Mosul

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
El Heraldo publica reportaje de tadeísta sobre liberación de Mosul
Compartir en
Domingo, Marzo 5, 2017
Estudiantes
El internacionalista Efraín Guzmán relata lo que han sido los últimos meses de lucha de las fuerzas iraquíes contra Estado Islámico.
Fotografía: El Heraldo

El Heraldo, en sus ediciones impresa y digital del 5 de marzo, publicó el reportaje del egresado del programa de Relaciones Internacionales de Utadeo, Efraín Guzmán, quien desde hace ocho meses se encuentra en Mosul, considerada la segunda ciudad más grande de Irak, siguiendo los pasos de la guerra contra Estado Islámico (EI).

El tadeísta resaltó que luego de la intervención norteamericana en 2003, cuando cayó el régimen de Saddam Hussein, el país asiático quedó sumergido en una crisis institucional y económica, sumada a la falta de oportunidades laborales, la destrucción de amplias zonas del país y el vacío de poder, escenarios que facilitaron el surgimiento de grupos armados ilegales, entre ellos la vertiente más radical de AlQaeda, conocida actualmente como Estado Islámico. 

El 17 de octubre de 2016 comenzó la arremetida de la coalición militar para liberar a Mosul. Desde un comienzo, se estimó que la batalla para expulsar al Estado Islámico de la ciudad sería intensa, puesto que dos años y medio es mucho tiempo para preparar una férrea defensa de una ciudad que cuenta, aproximadamente, con millón y medio de habitantes. En este sentido, la tenacidad y tácticas de guerra empleadas por el grupo yihadista en Mosul y sus alrededores, que incluyen carros bomba, ataques suicidas y detonaciones de granadas activadas por medio de drones, han logrado ralentizar el avance de la coalición. Por esta razón, la liberación del lado oriental de Mosul tomó 3 meses, y solo hasta el 19 de febrero de 2017 comenzó el ataque militar en la parte occidental, recapturando a finales de ese mes el aeropuerto de la ciudad”, narra el tadeísta. 

Las acciones perpetradas por EI en Mosul han dejado hasta el momento 165.000 personas desplazadas, cifra que podría elevarse a 250.000 en las próximas semanas, lo cual generó el establecimiento de 19 campamentos en los alrededores de la ciudad, y nueve más que se encuentran en construcción. Aún así, los espacios son limitados y las personas deben pasar las noches a la intemperie. Pero la situación ms grave es sobrevivir  pueden acceder a los elementos b las noches a la intemperie. Pero la situaciifra que podrr cl artefacto sás grave es para las personas que no han logrado escapar, pues no pueden acceder a los elementos básicos para sobrevivir.

De igual manera, a pesar de los logros militares obtenidos por las fuerzas de seguridad iraquíes, EI ha mostrado tener fuerza para contrarrestar los avances, razón por la cual se espera que la liberación de Mosul continuará por lo menos dos meses más. 

Lea el reportaje completo, en su versión impresa, haciendo clic aquí.

Consulte la versión digital del reportaje, en el siguiente vínculo. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.