Utadeo conmemora a Shakespeare y Cervantes en encuentro literario

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo conmemora a Shakespeare y Cervantes en encuentro literario

Utadeo conmemora a Shakespeare y Cervantes en encuentro literario

Fecha del evento: 
Lunes, Febrero 1, 2016 - 11:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Febrero 1, 2016 - 13:00
Compartir en
Las escritoras británicas Deborah Levy y Nell Leyshon visitarán Utadeo este lunes 1 de febrero, a partir de las 11:00 a.m., en el Aula Máxima. Siga el encuentro, en diferido.
Fotografía: British Council Colombia
Aula Máxima Luis Córdoba Mariño
Entrada libre

Siga el encuentro literario con las escritoras británicas Deborah Levy y Nell Leyshon, en diferido

Siga el encuentro literario con las escritoras británicas Deborah Levy y Nell Leyshon, en diferido

El próximo lunes 1 de febrero, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., se realizará en el Aula Máxima de Utadeo el Encuentro con las escritoras Deborah Levy y Nell Leyshon, quienes participan en la más reciente versión del Hay Festival, en la ciudad de Cartagena. Siga el encuentro en diferido. La entrada es libre.

Esta cita con la literatura es posible gracias a la alianza suscrita entre el British Council y Utadeo, a través de su Oficina de Cooperación Nacional e Internacional y el Departamento de Humanidades. El evento será la única presentación que realizarán estas novelistas británicas en la ciudad de Bogotá. El encuentro será moderado por David Codling, director regional de Artes del British Council, y Juan Alberto Conde, profesor del Departamento de Humanidades de Utadeo.

La charla se dará en el marco de la conmemoración simultánea de Shakespeare y Cervantes, iconos representativos de la literatura inglesa e hispana, respectivamente: “hemos hecho, junto con el Hay Festival, un libro donde varios escritores reflexionan sobre la presencia coincidente de los dos autores y la relevancia de cada uno para la dramaturgia, la poesía y la narrativa”, menciona Paula Silva, manager de Arte e Industrias Creativas del British Council Colombia.

 

Conozca los perfiles de las novelistas

Deborah Levy es una dramaturga, novelista y poeta británica, de origen sudafricano. Levy inició sus estudios en el Darlington College of ArtsA sus 21 años, escribió sus primeras obras teatrales, muchas de las cuales han sido representadas por la Royal Shakespeare Company, una de las compañías de teatro más importantes del Reino Unido. Ha escrito novelas de gran relevancia para la literatura contemporánea de su país, entre las que se destacan Beautiful Mutants (1986), Swallowing Geography (1993), Billy and Girl (1996) y Nadando a casa (2011), esta última publicación fue galardonada por el Man Booker Prize 2012,  uno de los premios literarios más prestigiosos del mundo de habla inglesa.  

Nadando a casa cuenta la historia de una familia que llega a las colinas con vista a Niza. Allí, Joe, uno de los integrantes de la familia, descubre en la piscina el cuerpo de Kitty Finch, quien aún está viva. La mujer sale del agua desnuda, con las uñas pintadas de verde y se presenta como botánica. Sin embargo, preguntas como ¿Qué hace allí? y ¿Qué quiere de esta familia? Serán misterios que se irán revelando en el desarrollo de este libro subversivo, trepidante y con matices de suspenso, que traduce el efecto de la depresión en personas estables y distinguidas. Una narrativa donde sus personajes son un grupo de atractivos pero imperfectos turistas, quienes son llevados al límite. (Lea un fragmento de este libro, haciendo clic aquí).

Su estilo versátil, entre la poesía y el relato, la han llevado a escribir textos para dramatizaciones en distintos medios de comunicación, entre ellos la BBC. Dentro de sus adaptaciones más conocidas para la radio se encuentran “Dora” y “El hombre de los lobos”. Estas narrativas obedecen a la influencia que tiene el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, en la obra de Levy.

La multifacética literata también ha escrito reseñas de libros y de obras de teatro para importantes publicaciones como The independent, The Guardian, The times y Vogue. Así mismo, ha sido profesora asociada en Artes Creativas en el Trinity College de Cambridge y en el Royal College of Arts. Su más reciente obra literaria en inglés se titula Hot Milk, la cual será publicada este año.  

Neil Leyshon es una novelista y dramaturga inglesa. Creció en el condado de Somerset, en Glastonbury, donde inició su gusto por el arte. Posteriormente, establece su lugar de residencia en Londres, y allí,  trabaja en una editora de cine. En dicha empresa, produce sus primeros comerciales de televisión de alto presupuesto, a la edad de 24 años. Sin embargo, Leyshon abandona este empleo para inscribirse al programa de Literatura en la Universidad de Southampton

Pero la vida no sería fácil para la escritora, puesto que fue madre por primera vez cuando cursaba sus estudiosy al graduarse tuvo su segundo hijo, situación que la llevó a renunciar a la escritura, a tal punto que quemó todos sus textos en una hoguera, en el año 2000. No obstante, retoma su carrera con la creación de una obra radiofónica, formato que llamó su atención, y que posteriormente explora a través de la escritura para teatro.

Al cumplir 40 años, Leyshon finalizó su primer obra, titulada Milk, por la cual recibió el Premio Richard Imison, galardón otorgado por la BBC Radio a los mejores dramas radiales realizados por un nuevo escritor.  

En el 2004 hizo su debut como novelista de manera contundente, gracias a su libro Black Dirt, historia que explora los silencios culpables que unen a los miembros de una familia. La publicación fue aclamada por la crítica, nominada al Orange Prize en la categoría de ficción, al tiempo que obtuvo comentarios positivos por parte del jurado del Commonwealth Book Prize, iniciativa cultural que busca conectar a escritores y narradores alrededor del mundo. Un año después, la escritora publicó su segunda pieza titulada Confort me with apples, con la que ganó el Premio de Teatro Evening Standard.  Adicionalmente,  Leyshon ha sido la primer mujer en escribir para el Shakespeare´s Globe Theatre, con su obra Bediam.

En el año 2013 publicó la novela titulada Del color de la leche, con la Editorial Sexto Piso.  Este libro narra la historia de Mary, una niña de quince años que vive en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna. Su familia la envía a trabajar como criada de la mujer del vicario, quien está enferma. Con ella, la protagonista aprende a leer y a escribir, y de esta forma, deja de ver “sólo un montón de rayas negras en los libros”. Sin embargo, con el paso del tiempo, descubre que las luces pueden ser mucho más cegadoras, por lo que decide contar su historia para sosegar su alma en la palabra escrita. Una narrativa permeada por un entorno bucólico y desgarrador que refleja el testimonio del destino adquirido, sin la posibilidad de renunciar a él. (Lea el fragmento de su obra, haciendo clic aquí). 

Desplegar más información

Invitados

    • Deborah Levy

      Nació en Sudáfrica en 1959. Dramaturga, novelista y poeta británica, su trabajo ha sido representado por la Royal Shakespeare Company y es autora de novelas como Beautiful Mutants (1986), Swallowing Geography (1993), Billy and Girl (1996) y Swimming Home (2011). esta última obra fue galardonada por el Premio Man Booker Prize 2012. Su más reciente producción literaria en inglés se titula Hot Milk

    • Neil Leyshon

      Novelista y dramaturga inglesa, ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Evening Standard Theatre por su obra teatral Comfort me with Apple y el Premio Richard Imison por su primera obra teatral para la BBC Radio. Su obra Bedlam ha sido la primera escrita por una mujer para el Shakespeare’s Globe Theatre. Su primera novela, Black Dirt (2004), fue candidata al Orange Prize, en la categoría ficción, y pre seleccionada para el Commonwealth Book Prize. En 2008 publicó Devotion y en El 2013 publicó la novela Del color de la leche con Sexto Piso.

    • David Codling

      Codling nació en la frontera entre Escocia e Inglaterra. Estudió literatura inglesa en el London College University. Posteriormente, adelantó estudios sobre lengua árabe en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos. Es el actual director regional de Artes del British Council, desde septiembre de 2011. Ha realizado proyectos con este organismo en las áreas de la política, las artes y la proyección social, en países como Turquía, España, Palestina, Egipto y Sudán. Codling fue administrador del programa de la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Cultural Palestina, organización que opera en todo el Mediteráneo Oriental, con sede en Jerusalén. 

    • Juan Alberto Conde

      Docente de tiempo completo de la Maestría en Semiótica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en las áreas de Semiótica Visual, Semióticas de la Imagen y Narratología. También imparte clases de pregrado, en las asignaturas de Semiología II y Seminarios de Humanidades. Sus intereses temáticos comprenden la imagen fija y en movimiento, el sonido y fenómenos discursivos como el cine, la narración gráfica y los medios interactivos.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.