APEC 2014: Los protagonistas de América Latina

APEC 2014: Los protagonistas de América Latina
Compartir en
Jueves, Noviembre 6, 2014 - 09:15

Se espera que las delegaciones de Chile, México y Perú se destaquen en APEC 2014. Actualmente, estos son los únicos países de América Latina que pertenecen al Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico. Michelle Bachelet  Bachelet se lanzó a la presidencia de Chile por segunda vez el año pasado después de haber dirigido el país entre 2006 y 2010 y de haber ocupado el cargo de secretaria de la ONU Mujeres tras su primer mandato. Fue reelegida con un 62% de favorabilidad e implementó nuevamente un gobierno de centro izquierda, esta vez, con el partido político Nueva Mayoría. La presidente chilena tiene el gran reto de recuperar su favorabilidad después de una desaceleración de la economía que pasó del 5% en el tercer semestre de 2013 al 1,5% en el mismo periodo de este año.

Heraldo Muñoz  Muñoz asumió como Ministro de Relaciones Exteriores el 11 de marzo de 2014. Se desempeñó como Subsecretario General de las Naciones Unidas, Administrador Auxiliar y Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entre mayo de 2010 y febrero de 2014.

Paulina Nazal  Asumió como nueva Directora de Asuntos Económicos Multilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON). Esta economista ya había sido parte de la institución bajo el cargo de jefa del Departamento América del Norte de la Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales.

Jorge Ignacio Pizarro  Actualmente, es el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera de Chile. Antes de ser nombrado en este cargo, fue senador de la República en representación del partido y trabajó en el sector privado dirigiendo empresas como la Corporación Puro Chile.

Enrique Peña Nieto

Peña Nieto es el actual presidente de México y se posesionó el 1 de diciembre de 2012 relevando a Felipe Calderón Hinojosa. El mandatario mexicano, miembro del PRI, ocupó el cargo de diputado local del Congreso del Estado de México entre 2003 y 2005 y de gobernador del mismo estado entre 2005 y 2011.

José Antonio Meade  Es el secretario de relaciones exteriores de México desde el 1 de diciembre de 2012. Anteriormente, fue secretario de Energía y secretario de Hacienda y Crédito Público durante el mandato presidencial de Felipe Calderón Hinojosa (2006 - 2012).

Luis Videgaray Caso  Es el secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno mexicano, función que desempeña desde el 1 de diciembre del 2012. Videgaray fue el coordinador de campaña del actual presidente, Enrique Peña Nieto, en 2012, y desde mediados de ese año fue encargado de promover las reformas económicas y de diseñar la agenda relacionada con este tema. Hasta julio de 2011 fue presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ollanta Humala  Humala es el presidente de Perú desde 2011. Anterior a este cargo fue miembro del ejército peruano donde llegó a ser teniente coronel y en su carrera política perdió las elecciones presidenciales de 2006 contra Alan García. En su participación en la Cumbre APEC 2013, realizada en Bali, Indonesia, Humala fue enfático al referirse a que el paradigma bajo el cual se desarrolla una país debería pasar de “crecer para aumentar la inclusión social” a “aumentar la inclusión social para poder crecer”.

Blanca Magali Silva 

Se desempeña como ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú desde julio del 2013. Anteriormente, ejerció como vice ministro de Mype e Industria del Ministerio de Producción. Silva llegó al gobierno proveniente del Banco Central del Perú, institución en la cual ocupó varios cargos. 

Alonso Segura Vasi  

Desde el 14 de septiembre ocupa el cargo de ministro de Economía y Finanzas de Perú reemplazando a Miguel Castilla Rubio. Segura estudió economía en la Pontificia Universidad Católica de Perú, posteriormente se especializó en la Universidad de Pensilvania, y cuenta con certificaciones como analista de riesgos y finanzas del Global Assosiation of Risk Professionals y el Instituto CFA (Chartered Financial Analyst).

FUENTE

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.