Entre el 20 y el 24 de octubre de 2014 en la ciudad de Medellín, la Fundación Squalus llevó a cabo el IV Encuentro Colombiano sobre Condrictios, en el marco del cual se desarrollaron cursos de corta duración y presentación de trabajos sobre tiburones y rayas. Los cursos se centraron en temas como métodos de evaluación de stocks de tiburones y rayas, áreas de crianza, sistemática y taxonomía de rayas de agua dulce e isotopos estables en estudios de biología y ecología de elasmobranquios, ofrecidos por profesores como Enric Cortés (NOAA, E.U), Oscar Sosa (CICESE, México), Ricardo de Souza Rosa (U. Federal de Paraiba, Brasil) y Carlos Julio Polo (AUNAP, Colombia).
La Tadeo se vinculó al evento a través del trabajo titulado "Determinación de áreas de crianza y reproducción de tiburones y rayas en el Caribe colombiano: Resultados del análisis de información secundaria y del conocimiento tradicional de los pescadores artesanales", financiado por AUNAP, ejecutado por los biólogos marinos Tadeístas Jorge Bernal, Alejandro Plazas, Laura Tavera y la Profesora de Tiempo Completo del Programa de Biología Marina Marcela Grijalba; además de investigadores de Conservación Internacional Colombia y la Fundación Squalus.
El Encuentro contó con la participación de más de 120 investigadores entre profesionales y estudiantes procedentes de Brasil, Panamá, Ecuador, México, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos y Colombia; resaltando la participación de Biólogos Marinos de la Tadeo estudiantes, tesistas y egresados vinculados a distintas instituciones nacionales como Carlos Julio Polo (AUNAP), Juan Pablo Caldas (Conservación Internacional Colombia), Maria Claudia Diazgranados (Conservación Internacional Colombia), Trisha Forbes (Secretaría de Agricultura y Pesca de la Gobernación de San Andrés - Islas), Mónica Almanza (Invemar) y Christian Bustamante (AUNAP).