Una persona puede necesitar un trasplante de órganos si uno de ellos no cumple con sus funciones a causa de una enfermedad o lesión, por lo que es necesario un trasplante que permita sustituir las funciones del órgano dañado.
Según la Organización de Trasplantes de España, un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente y constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.
En Colombia, la Donación y Trasplante de un órgano es objeto de reglamentación. La más reciente de ellas es la Ley 1805 de 2016, que busca no sólo atender la demanda de órganos de cientos de colombianos que están en lista de espera y que reclaman una mejor calidad de vida, sino que también establece la presunción legal de donación a las personas que fallezcan.
El primer entregable de este proyecto es un espacio de reflexión académica sobre la evolución de la situación de donación y trasplantes en el país luego de seis años de expedida la mencionada ley, el próximo jueves 27 de octubre.
Inscríbete aquí.
Si no puedes asistir síguenos en Facebook o YouTube.
Contaremos con la presencia de: