Docente tadeísta Óscar Granados deja en alto el nombre de la UJTL

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Docente tadeísta Óscar Granados deja en alto el nombre de la UJTL
Administración, contaduría y afines
Compartir en

Óscar Granados, docente de Comercio Internacional de la Tadeo, ha dejado en alto el nombre de la Universidad en distintos escenarios internacionales gracias a su proyecto de investigación.

Su investigación que lleva por nombre “Banqueros, Diplomáticos y las Materias Primas Estratégicas de América del Sur, 1885 – 1914”,  ha participado en tres eventos científicos internacionales, necesarios para entender las implicaciones de la historia de la economía y el comercio.

 En el mes de marzo se presentó en el Social History Society Annual Conference en Leeds, Reino Unido; en abril la ponencia se llevó a cabo en el Economic History Society Annual Conference en York, Reino Unido y se expuso en el mes de mayo en el Economic and Business History Society Annual Conference en Baltimore, Estados Unidos.  

 

Óscar Granados, nos explicó las investigaciones que está trabajando actualmente, y nos compartió la ponencia en la que participó recientemente.

Además se dirigió una sesión en el marco de la Conferencia Anual de la Economic History Society y en el Workshop Strategizing Raw Materials: Business, Government, History & Planning. Actualmente se está adelantando la versión final del capítulo del libro The Devil’s Metal: A History of the Global Tin Industry, 1850-2000, con la edición de Routledge en Inglaterra. Este proyecto se desarrolla con la History and Strategic Raw Materials Initiative con profesores de  Norwegian University of Science and Technology y University of Strathclyde Business School, bajo el marco iniciado desde el año pasado en Harvard Business School. El libro se encuentra en revisión final para ser enviado a impresión y lanzar el libro en Enero de 2014.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.