Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Estimados compañeros.
Si bien la representación docente recae sobre una persona que se somete al proceso democrático de elección, considero que en este momento debemos trabajar mancomunadamente en varios aspectos en los que se debería tener incidencia desde la representación docente en el Consejo Directivo. Es importante que se establezcan acciones de mejoramiento en diversos aspectos de la vida académica de la Institución y se responda a las dinámicas, no solo tecnológicas, sino de infraestructura física de las clases de grupos del tamaño a los que ahora nos enfrentamos.
Si bien es cierto son cuatro las funciones sustantivas de la labor profesoral (docencia, investigación, proyección social y administración) y todos debemos responder a ellas, es importante generar un equilibrio y correlación del impacto de las mismas con los intereses propios del profesional y su clasificación en el escalafón universitario. Métricas directamente proporcionales con la evaluación de la labor de desempeño anual.
Las modificaciones o reglamentaciones que se establecen en temas directamente ligados al Estatuto Profesoral, como la reclasificación, deberían ser ampliamente discutidas y contar con los comentarios respectivos de aquellos que se encuentran implicados, no surgir como elemento sorpresa en la respuesta del Comité. Es sana una relación en donde la academia trabajo de la mano con la administración, pues todos pretendemos una meta común que es el éxito de la Utadeo.
Un proceso de gestión del cambio como el que ahora se afronta genera diversas tensiones, evidencia correctivos a emplear y que elementos planificados no siempre funcionan, por ello es sano que brindemos una mirada 360º a la transformación académico administrativa. El impacto de una nueva estrategia pedagógica, los cambios a los planes de estudios, el campus extendido, AVATA como soporte a la presencialidad entre otros temas.
Lo acá planteado lo expongo desde la experiencia que me aporta el pertenecer a la comunidad Tadeista desde hace 20 años (5 como estudiante de pregrado, 1 y medio como estudiante de especialización y 14 como docente), espacio de tiempo en el que he vivido diferentes facetas de la Universidad y creado un vinculo de pertenencia bastante fuerte.
Cuento con su apoyo!