Acerca de Utadeo al Aire
El universo digital al servicio de la formación integral en la Tadeo
Consciente del alto impacto y las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos educativos, la Tadeo avanza en la expedición que emprendió hace unos años hacia el universo digital, como mecanismo y escenario de comunicación que contribuye de manera significativa en sus procesos pedagógicos.
El sistema interno de pantallas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y su pantalla pública de gran formato, es uno de esos escenarios comunicativos que apoyan el desarrollo y cumplimiento de su misión institucional, ya que sus contenidos y los procesos lúdicos, didácticos y pedagógicos que los acompañan, contribuyen a la formación integral de los estudiantes, ampliando sus posibilidades de interactuar con el entorno, con el país y con el mundo.
Un ecosistema de comunicación para reinventarnos
En el marco del proyecto Tadeo Digital, la Universidad ha puesto en diálogo diversas estrategias orientadas por su modelo pedagógico, basado en la reflexión permanente sobre los procesos de aprendizaje y las prácticas pedagógicas que se desarrollan en las aulas, incentivando el diálogo entre disciplinas y el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa.
En este sentido Utadeo al aire es una iciativa que busca poner al servicio de la comunidad educativas los recursos audiovisuales que se desarrollan y emites en la pantalla de gran formato, cuya intencionalidad direcciona al mismo tiempo las franjas de su programación:
Incentivar el ejercicio y la formación de ciudadanías más activas y protagónicas.
Fomentar el desarrollo del espíritu tadeísta que se caracteriza por ser inquisitivo, reflexivo y amante del aprendizaje.
Propiciar la creación de procesos y productos que materialicen no sólo las ideas de los miembros de la comunidad educativa, sino también el desarrollo de procesos de organización y movilización de colectivos que quieran aportar al mejoramiento y la transformación de realidades culturales y sociales concretas.
Promover el desarrollo del talento innovador que caracteriza a los tadeístas y reconocer todos los rasgos de su espíritu.
Generar reflexiones en torno al aprendizaje y los procesos que conlleva la formación y el desarrollo del pensamiento y la vida intelectual.