El diario El Espectador, en sus ediciones digital e impresa del 28 de abril, publicó la entrevista realizada en Utadeo con Leida Rijnhout, directora de políticas globales de sostenibilidad de la Oficina Europea Ambiental, quien fue invitada como panelista en el conversatorio “¿Cómo cambiar nuestros estilos de vida a 2050 para ser sostenible?” que se realizó en la Universidad, en alianza con la Red por la Justicia Ambiental.
La antropóloga holandesa habló con el medio de comunicación acerca de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) por parte de los líderes mundiales que se reunieron el año pasado en la sede de las Naciones Unidas: “Creo que la sostenibilidad es ponerse unas gafas para tener la capacidad de ver la raíz de la causa de la pobreza y los conflictos ambientales. El sistema económico que tenemos ahora no solo explota la naturaleza, sino que también explota a la gente. Necesitamos una transformación fundamental. Por esto hablamos del “enfoque de capital”, donde se entiende que hay un capital ecológico –que es la naturaleza–, un capital social –que no solo son los individuos, sino su nivel de educación, salud y bienestar– y un capital económico. El capital ecológico y social tienen su límite físico, y por ello, la economía también, porque debe estar dentro de lo ecológico y lo social. La economía tiene que servir para la sociedad y no al revés. La sociedad no existe para hacer la economía saludable”, comentó Rijnhout.
De igual forma, compartió las principales acciones que ha emprendido su Oficina, que reúne a 150 organizaciones ambientales de la sociedad civil en el viejo continente, frente a la agenda de los ODS: “Desde Agenda 21, que fue la declaración ambiental que surgió de las reuniones en Río de Janeiro en 1992, se formalizó que nueve grupos prioritarios, de distintos sectores de la sociedad, debían estar representados en las reuniones de la ONU sobre desarrollo sostenible: ONG, comunidades indígenas, mujeres, campesinos, autoridades locales, empresas, trabajadores, científicos y niños y jóvenes. Entonces lo que yo he hecho, a través de mi organización, es facilitar que las diferentes ONG tengan esta participación. Dentro de los ODS, por ejemplo, hay algunas cosas con las que las ONG no quedaron tan a gusto, pero en general estamos bastante satisfechas”.
De igual forma, Rijnhout habló acerca de los estilos de vida que las personas pueden tomar en materia de consumir más productos regionales, comer menos carne y el uso del transporte público, al tiempo que reiteró la importancia de consolidar una sociedad civil que logre negociar de manera sostenible la riqueza social y ambiental, dejando a un lado los intereses neoliberales de los estados corporativos: “Colombia tiene mucha riqueza natural, entonces lo que debería hacer, a mi modo de ver, es utilizarla de una manera muy inteligente. No venderla al mundo pensando que con ese dinero se puede desarrollar al país, porque a largo plazo tendrán una Amazonia afectada que no les va a servir para nada”, aseguró la experta.
Lea la entrevista completa, en su versión digital, haciendo clic aquí.
Consulte la entrevista en su versión impresa, en el siguiente enlace.