Exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación / Bogotá D.C.
Acciones y Talleres en la localidad de Usme / Bogotá D.C.
Apertura: 29.07.2021
Realización
Mesa de Patrimonio Ancestral, Cultural y Ambiental de Usme / Usmeka
Observatorio de Poéticas Sociales / Universidad Jorge Tadeo Lozano
Decolonize M21 / Instituto de Arte en Contexto / Universidad de las Artes de Berlín (Alemania)
Artistas
Serena Abbondanza (Italia), Jeferson Andrade (Brasil), Jaime Barragán (Colombia), Sofía Estupiñan (Colombia), Juliana Góngora (Colombia), Daniellis Hernández (Cuba), Martha Hincapié Charry (Colombia), Mara Lea (Alemania), Linda Pongutá (Colombia), David Rivera (Colombia), David Rodríguez (Colombia) / Decolonize M21: Santiago Calderón (Colombia), Helga Elsner (Perú), Beatriz Rodríguez (México), Natalia Rodríguez (Colombia), Pablo Santacana (España), Aliza Yanes (Perú), Daniela Zambrano (Perú).
Curaduría
Oscar Moreno Escárraga, Kristina Leko, Nicolás Sánchez, Carolina Díaz y Harold Villay
Asistencia Curatorial y Diseño Gráfico: Charlotte Seebeck
Asistencia Curatorial y Procesos Administrativos: Santiago Calderón
***
El punto de partida de “Territorio Usmeka: Caminando con los Ancestros” son las posturas críticas de cinco artistas latinoamericanos que participan en el Humboldt Fórum de Berlín a partir de una problemática sobre colonialismo y museo. Desde 2018, el grupo de trabajo Decolonize M21 se ha centrado principalmente en el patrimonio cultural latinoamericano en los museos europeos y berlineses. A través de un trabajo fílmico y performativo, así como de intervenciones en Berlín (Alemania) y Lima (Perú), hacen preguntas importantes sobre la colonización de Abya yala, incluyendo a comunidades diaspóricas latinoamericanas e indígenas de Berlín en acciones artístico-activistas.
En enero de 2021, un nuevo grupo de artistas, predominantemente latinoamericano, se conformó en el Instituto de Arte en Contexto de Berlín para preparar esta exposición en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, reuniéndose en línea con artistas de Bogotá durante cinco meses alrededor de una pregunta coyuntural: ¿Cómo traducir las posturas artísticas de Berlín al contexto de Bogotá? A esta serie de encuentros asistió la Mesa de Patrimonio Ancestral, Cultural y Ambiental de Usme, aportando su experiencia frente al hallazgo arqueológico de un gran cementerio indígena Muisca que revela el pasado ancestral de la cultura campesina de Usme y aporta nuevos puntos de vista sobre el territorio, el cuidado del medio ambiente y el respeto a los distintos modos de vida.
En Bogotá, la exposición en el Centro de memoria, Paz y Reconciliación se abrió con una charla y un recorrido por las distintas etapas del proceso: -Las propuestas artísticas de Berlín; -Los recorridos y talleres que se realizaron en Usme; -La elaboración de una serie de banderas que acogen símbolos ancestrales y enuncian varias preguntas sobre el hallazgo arqueológico, sobre el cuidado del medio ambiente y la cultura campesina de Usme; -La materialización de una cartografía sonora que recoge los relatos y las historias de los habitantes de la localidad. Esta exposición surge de un complejo proceso de pensamiento colectivo en el que se abordan temas relacionados con el territorio, la comunidad, el patrimonio culturall, la historia y el colonialismo; transitando entre el arte, la cultura, la academia y el contexto social.
***
Una cooperación entre la Mesa de Patrimonio Ancestral Cultural y Ambiental de Usme - Usmeka, el Observatorio de Poéticas Sociales de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo lozano de Bogotá, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá D.C., y el Instituto de Arte en Contexto de la Universidad de las Artes de Berlín. Financiado por KKWV UdK Berlín.
Decolonize M21
MUSEUM NULLIUS
Vídeo de 2 canales, 11:50 min, 09:54 min, 2019/2021
Natalia Rodríguez Ramírez (Colombia)
Perú / En colaboración con el Teatro Vichama y el Goethe Institut Lima
Colombia / En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
El título "Museum Nullius" hace referencia a un museo que se considera legalmente desocupado o vacío, tras la restitución de sus colecciones.
Dos intervenciones en el espacio público tuvieron lugar en Berlín y Lima. La primera cuestiona la devolución de 56.199 objetos de Perú, actualmente almacenados en depósito del Museo Etnológico de Berlín. Frente al Foro Humboldt, un castillo imperial recientemente reconstruido que pronto se convertirá en un lugar de exposición para el patrimonio cultural mundial, la artista performó durante 10 días acercándose a los transeúntes, poniendo a prueba la opinión pública sobre la restitución de los objetos saqueados por la colonia: ¿deben permanecer o ser devueltos? En la segunda intervención se planteó la misma pregunta a los residentes de Villa El Salvador, en Lima, mediante una encuesta gráfica en línea. Así mismo, se llevó a cabo una instalación y una campaña gráfica en el espacio público para abordar la identidad y la memoria de la zona.
En Colombia, con el hallazgo del cementerio Muisca en los cerros orientales de Bogotá, se abre un nuevo horizonte de preguntas sobre la relación de las tumbas, los cuerpos y los objetos indígenas que aparecen en el territorio, hoy habitado por comunidades campesinas con una valiosa tradición cultural y política. Representantes de estas comunidades, en conjunto con algunas instituciones de la ciudad de Bogotá, planean construir un parque arqueológico alrededor de este hallazgo, lo que replantea la tradicional idea de museo como lugar que alberga colecciones privadas. Al traducir el proyecto Museum Nullius al contexto de Usme, entendimos que las voces de las comunidades locales requieren ser escuchadas, en sus distintas maneras de sentir y pensar, para que sean contempladas en los vínculos y las acciones que este parque arqueológico desarrolle en el territorio.
TACE, ORA ET LABORA - Calla, reza y trabaja
Reparto: Patrick Güldenberg, Julian Trostorf, Michael Baderschneider, Anna Heidegger y Malte Yamamoto
Helga Elsner Torres (Perú)
Colombia / En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
La obra de vídeo de Helga Elsner Torres presenta a cinco migrantes alemanes que se convirtieron en grandes terratenientes en Perú: Johannes Gildemeister, Wilhelm Gretzer, Erna Gretzer, Otto Elsner y, un invitado de honor, el mecenas de la cultura Arthur Bässler. Los migrantes se dedican en su tiempo libre a la arqueología y a la recolección de antiguos bienes culturales peruanos, además de la agricultura y la industria textil. Esta obra muestra las circunstancias en las que los objetos expuestos en el Foro Humboldt fueron llevados de Perú a Europa. El enfoque de Torres nos invita a imaginar cómo la esfera privada y la pública influyen en las decisiones, los deseos y las relaciones de poder. Conectado con la significativa frase “Tace, ora, et Labora”, el viaje psicológico de Torres pretende conducirnos a un sonoro proceso de emancipación.
En el contexto de Colombia, la propuesta Tace, Ora et Labora, tiene profundas relaciones con el territorio de la sabana de Bogotá y los cerros orientales, en los que se encuentra la localidad de Usme. Las comunidades indígenas Muiscas, pertenecientes a la familia lingüística de los Chibchas, habitaban toda esta región y, tras los procesos históricos de la Conquista y la Colonia, estos territorios fueron convertidos en grandes haciendas en las que se incorporaron estilos de vida, costumbres y jerarquías sociales basadas en la imposición política, económica y religiosa de los colonos europeos. Con el hallazgo arqueológico El Carmen reaparece una pregunta acerca de las formas de organización campesinas e indígenas que ven más allá de este pasado colonial y proponen nuevos horizontes de vida, en los que el conocimiento ancestral aporta al cuidado del territorio y del medio ambiente, teniendo en cuenta los actuales procesos de urbanización y capitalización que afectan los ecosistemas humanos y naturales.
EL GLOSARIO (DE)COLONIAL - CÓMO LAS PALABRAS DAN FORMA A LA REALIDAD
[ Europa - Fuera de Europa 4:48 min; Civilizado – Salvaje 3:23 min; Moderno – Primitivo 3:28 min; Ciencia – Esoterismo 3:44 min ]
Santiago Calderón García (Colombia), Aliza Yanes Viacaba (Perú)
Colombia / En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
Los países en desarrollo no se encuentran en desarrollo, se encuentran recuperándose del colonialismo europeo. La colonialidad es la larga sombra del colonialismo. Se trata de un patrón de poder que está inextricablemente ligado al concepto de "raza" y que configura todos los ámbitos de la vida: el mundo del trabajo, el conocimiento, las artes y todas las relaciones interpersonales. Las empresas transnacionales desplazan a las comunidades locales en América Latina para aumentar sus beneficios. Los activistas que luchan por la protección del medio ambiente y por la preservación de su territorio son amenazados y asesinados a diario.
Hay todo un vocabulario colonial que nos ha deformado, predispuesto y juzgado a partir de cánones centro europeos que nos han atravesado el cuerpo, el pensamiento, los gestos, la cotidianidad. Recopilar este glosario verbal, pero también el vocabulario invisible, el que rige el pensamiento es una tarea que hoy más que nunca nos une y nos confronta a vernos en un espejo que nos refleja en la oscuridad.
HUMBOLDTHUACA: ¡Respeto a los ancestros!
Daniela Zambrano Almidón (Perú), Pablo Santacana López (España)
En colaboración con organizaciones comunitarias y miembros de la diáspora latinoamericana, indígena y peruana en Berlín
Colombia / En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
El proyecto HumboldtHuaca consistió en una serie de acciones y talleres para visibilizar la vida social y cultural y el patrimonio de las comunidades migrantes latinoamericanas, indígenas y peruanas en Berlín. La mayoría de ellos, que luchan por dignificar su cultura viva, siguen siendo discriminados y oprimidos dentro del sistema capitalista contemporáneo basado en el colonialismo. A través de una serie de tres talleres centrados en las prácticas culturales de la comunidad (música prehispánica, danza y comida) se invitó a la comunidad a posicionarse en relación con el Foro Humboldt.
De este modo, HumboldtHuaca creó un espacio temporal para la auto-organización, el empoderamiento y la resistencia contra la perpetuación colonial del museo etnográfico. El proyecto culminó con una protesta-ritual frente al Foro Humboldt en noviembre de 2019 mediante la cual surgió una "huaca", un espacio sagrado para la comunidad y el empoderamiento, con el fin de ser ampliado en el futuro. La protesta creó un foco de atención en el caso específico de una momia peruana, un Mallqui del Valle de Chuquitanta en Lima. Medio año después (julio de 2020) el Grupo DescolonizeM21 organizó un Panel Internacional en el que se inició y publicó la petición de restitución de esa misma momia.
EL COLECCIONISTA – DER SAMMLER
Reparto: Patrick Güldenberg, Isabella Parkinson
Beatriz Rodríguez Flores (México)
Colombia / En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
Película de ficción sobre el coleccionista, personaje basado en las biografías de cinco exitosos coleccionistas de Perú de finales del siglo XIX, cuatro de ellos alemanes y uno peruano, quienes amasaron más de 56.199 "objetos" mediante excavaciones masivas y coleccionismo a gran escala. Hoy estos objetos pertenecen al Museo Etnológico de Berlín.
La película se desarrolla en una sesión psicoterapéutica con una psicoanalista latinoamericana, durante la cual el coleccionista despliega sus cinco personalidades. Es un ejercicio especulativo que busca respuestas: ¿Por qué estas personas viajaban y coleccionaban objetos? ¿Qué buscaban?
El objetivo de la autora es desvelar y profundizar en la historia y motivaciones del coleccionista, a través de sus propias palabras en un escenario en el que no tiene reparos en decir: "En mi colección sólo entran las cosas más bonitas, el resto hay que desecharlo". La directora investigó en el Archivo Bässler, en testamentos y archivos individuales, en manuscritos, documentos y publicaciones, y encargó a un especialista la elaboración de un perfil psicológico, basado en las fuentes mencionadas.
Durante la preparación de la exposición en Colombia, en nuestras reuniones tratamos de encontrar las formas más orgánicas de traducir en el contexto de Usme y Bogotá las propuestas artísticas realizadas en Berlín. Escuché lo que significaba el acto de caminar -entrar en el territorio con el cuerpo sensorial-, ese poder poético y político que atraviesa el cuerpo al caminar-. Se trata de un estar en el mundo que nunca experimenté en Berlín.
Aquellas sesiones nuestras me permitieron preguntar al coleccionista, ¿por qué caminaba por la selva que lo incomodaba y que odiaba? ¿Escuchó el río? ¿Se fijó en las piedras? ¿Por qué tiró las semillas encontradas? ¿Por qué robó los restos de las culturas y los restos humanos? ¿Era el coleccionista un cuerpo poseído sólo por la codicia y carente de afecto? Nunca supo lo que tenía bajo sus pies, como no lo sabían los colonizadores, como no lo saben los que caminan para poseer o tomar o cercar. Su única misión era recolectar para saber de dónde viene el ser humano, para dominarlo. ¿Y no es esto también lo que hacen hoy muchos antropólogos, etnógrafos, artistas, museos y universidades? Y es que acaso no tenemos todas y todos un poco de coleccionistas?
Tal vez esa fue la más importante de las enseñanzas, la necesidad de recuperar los sentidos y los afectos.
https://decolonizem21.info/video-home
***
Territorio Usmeka
LA HUERTA - Sanando Raíces y Sembrando Conciencia por la Cultura Ancestral
Proyecto y taller de mediación comunitaria; creado en respuesta a "HumboldtHuaca: El respeto a los ancestros"
Diana Sofía Estupiñan (Colombia), Juliana Góngora (Colombia), Martha Hincapié Charry (Colombia), Mara Lea Hohn (Alemania), Linda Pongutá Carl (Colombia).
En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
El territorio de Usme alberga las memorias de culturas ancestrales, de resistencias sociales y políticas; también ha sido lugar de arribo de grupos poblacionales en situación de migración forzosa. En este antiguo asentamiento indígena del pueblo Mhuysqa, la Conquista y la Colonia implantaron creencias, tradiciones y valores a través de la violencia y del control sistemático de la población. Las comunidades campesinas que hoy habitan Usme son descendientes de las comunidades indígenas y de estos largos procesos de mestizaje. Así mismo, los ecosistemas humanos y naturales de Usme y Sumapaz se han visto afectados por el auge de la industria y la urbanización de los estilos de vida desde la década de los 50; sus fuentes de agua, su fauna y flora se han visto en riesgo de contaminación y extinción. Algunas comunidades campesinas han liderado prácticas ecológicas y educativas de contención frente a la degradación y explotación de estos ecosistemas.
Para hacer frente a las situaciones que amenazan las prácticas culturales, la sabiduría ancestral y la biodiversidad, y para generar experiencias y reflexiones con las futuras generaciones de campesinos de Usme, surgió la idea de una huerta curativa. Un grupo de niños, proveniente de la vereda Olarte, entró en contacto con una huerta de forma encarnada; mediante actividades sensoriales, los niños conectaron con sus raíces al sentir el territorio ancestral en una caminata consciente. Luego, realizaron unos ejercicios de dibujo y escultura en una finca de la vereda, en la que compartieron semillas, plantas y alimentos que hacen parte de la tradición familiar de Usme. Por último, crearon una Huerta Paquera con plantas curativas y culinarias autóctonas. Estas actividades buscan reivindicar el pensamiento indígena de plantar una huerta primero en el corazón y la mente, antes de plantar en la tierra.
CARTOGRAFÍA SONORA
Jaime Barragán (Colombia), David Rivera (Colombia), Antonio Jeferson C. S. de Andrade (Brasil), Daniellis Hernández Calderón (Cuba).
En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación
La cartografía sonora ocurrió a través de workshops en conexión con el territorio de Usme en el Área Arqueológica Protegida El Carmen. Todo el workshop fue grabado en audio, para obtener un archivo sonoro ambiente, detallando conversaciones, entrevistas e intercambios durante este proceso. A continuación, el archivo fue editado y resignificado para generar una composición sonora ambiental, que crea una relación poética con las prácticas comunitarias. Esta cartografía estará disponible online.
El contexto del Área Arqueológica Protegida El Carmen es tan rico como complejo. Diferentes voces, historias, intereses, expectativas, visiones, interpretaciones, se entrelazan para darle cuerpo al territorio. Allí se expresan disímiles posiciones desde lo indígena, desde lo campesino, desde lo urbano, desde lo institucional. Pero ¿cómo y dónde encontrarse para redefinir lo verdaderamente común? Desde dónde crear alianzas y significaciones que nos permitan hacer el territorio nuestro?
En el Carmen, zona del hallazgo arqueológico, se desarrollaron una serie de workshops con el objetivos de crear vínculos de sentido y significado en el espacio del hallazgo y de iniciar procesos de sanación del río y a la vez de nuestros espíritus. Este recorrido contó con la participación de la Mesa de Patrimonio Usmeka y un grupo de 32 personas habitantes de Usme. El recorrido se vincula con los procesos que viene adelantando la Mesa Usmeka y busca contribuir al proceso de socialización y fortalecimiento de las relaciones con organizaciones y líderes de la zona rural y comunidad en general.
TIERRA DE TODOS - VOCES DE USME
Intervención (banderas en el espacio público, video-encuesta en redes sociales, entrevistas)
Serena Abbondanza (Italia), David Rodríguez (Colombia).
En colaboración con La Mesa Usmeka, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Centro de Memoria, paz y Reconciliación y el Taller Díez Letras
A través de una encuesta online, entrevistas realizadas en el territorio y una instalación de banderas en el espacio público de Usme, queremos mostrar que todas las voces deben ser escuchadas. En nuestra intervención planteamos las siguientes preguntas: -¿Hay algo que sólo se pueda sentir en Usme?; -¿Cómo se conservan las múltiples formas de vida en Usme?; -Si pudiera desear algo para Usme ¿qué sería?; -¿Qué nombre debería llevar el hallazgo arqueológico?
Al archivar las respuestas de los habitantes de Usme y hacerlas accesibles, pretendemos que se comprenda mejor cómo la comunidad puede participar en la construcción de su propio futuro, teniendo en cuenta que el hallazgo arqueológico representa una importante relación entre la cultura indígena y la cultura campesina, lo que fortalece los vínculos entre los habitantes de la Usme urbana y la rural. Este podría ser el comienzo de una práctica de escucha y reconocimiento de las diferentes memorias y luchas sociales de las comunidades; a través de la visita a esta exposición en Bogotá pretendemos que más personas conozcan de este largo proceso que ya empezó a construirse.
Nuestro trabajo ha sido pensado a partir del abordaje de la obra Museum Nullius de Natalia Rodríguez Ramírez, lo que contextualiza las discusiones acerca del lugar que ocupa el conocimiento de las comunidades ancestrales, indígena y campesina, en el actual sistema político y económico que impone nuevas formas de colonialismo y exclusión.
https://territorio.usmeka.org/
***
Exposición en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación