Destacadas
Sistema autosostenible de producción de alimento y agua recibe patente de invención por parte de la SIC
Lunes, Diciembre 16, 2019
Compartir en
La tecnología cuenta con tres subsistemas dedicados a la producción de agua mediante la condensación de la humedad del aire; de alimentos a partir del cultivo de insectos y plántulas, y uno más destinado a la interacción con las comunidades.
Por: Emanuel Enciso Camacho – Fotografías: Archivo investigadores y Alejandra Zapata – Oficina de Comunicación

Aunque fuentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) afirman que este año se presentó una reducción del 59,3 % en la muerte de niños en La Guajira debido a condiciones de desnutrición, se estima que en este periodo fallecieron 17 menores. Esta es tan solo una de las regiones del país azotadas por la hambruna, así como por los recursos hídricos y alimentarios limitados. Sin embargo, un arácnido gigante, de aproximadamente un metro de altura y unos tres metros de radio, desarrollado en Utadeo desde el Taller Vertical Prometeo del programa de Diseño Industrial, podría ser la solución a estas problemáticas de seguridad alimentaria.

Se trata del Tekrarium, un sistema autosostenible de producción de alimento y agua, desarrollado en el 2016, en conjunto con el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la Resolución No. 66333 del 25 de noviembre de este año, otorgó a ambas instituciones la patente de invención por un periodo de veinte años, hasta el 24 de julio de 2037. La asesoría y vigilancia tecnológica de este proyecto fue producto del trabajo mancomunado entre la Dirección de Investigación, Creación y Extensión (DICE) y la Dirección Jurídica de nuestra Universidad.

Ensamble de los componentes electrónicos del dispositivo

El equipo interdisciplinar e interinstitucional, liderado en su momento por Javier Jiménez, buscaba llevar alimento y bebida a regiones que, como en La Guajira, presentan condiciones climáticas extremas. Es por ello que fue pensado a partir de una estructura de araña metálica, con una cabeza hexagonal que facilita su ensamble en campo, al tiempo que sus cuatro soportes dinámicas posibilitan los movimientos del dispositivo en las irregularidades del terreno, incluso en zonas de catástrofe natural como un terremoto.

Una muestra de la sostenibilidad de este dispositivo está en las diez celdas solares que posee, las cuales proveen energía a la máquina y alimentan los tres subsistemas que lo conforman: el de producción de líquido, la producción de alimentos basada en proteína de insectos y plántulas, y un sistema de interacción con la comunidad.

Vista del Tekrarium

El primer subsistema se encarga de capturar la humedad del aire, aprovechando los fuertes vientos que se presentan en algunas regiones del país, convirtiendo esta humedad en agua gracias a un principio eléctrico conocido como las celdas peltier, que consisten en cambiar las polaridades en el metal, haciendo que su superficie se enfríe mediante el uso de energía solar; así, al chocar con el aire, este último se condensa y produce el líquido vital, fenómeno que se conoce como condensación por gravedad.

Gracias a que la cúspide del dispositivo está diseñado en forma de pirámide inversa, el agua se desliza al interior del dispositivo, estimando con ello que, en las primeras horas de la madrugada, el artefacto logre producir hasta medio litro de agua, al tiempo que este compartimento tiene la capacidad de captar agua lluvia.

El segundo compartimento, el de alimentos, cuenta con un contenedor de cultivo de insectos, que simulan las condiciones ideales de su hábitat. A través de mecanismos electrónicos se obtiene información sobre las condiciones de temperatura, humedad, radiación y PH, al tiempo que permite que estos animales se alimenten de residuos orgánicos del entorno y del agua captada, de tal manera que se mantengan estables y crezcan para su consumo.

Según la FAO, la entomofagia o consumo de insectos no solo contribuiría a fortalecer la seguridad alimentaria del planeta sino que también presenta diversos beneficios para la salud humana, debido al contenido nutricional de estos animales, ricos en proteínas y nutrientes de alta calidad, así como sus niveles elevados de ácidos grasos que, incluso, pueden ser comparables a los de los pescados, sin contar con su amplia riqueza en fibra, cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y zinc.

Este es el equipo de inventores del Tekrarium

Un segundo subcomponente de este sistema está constituido por cuatro contenedores de plántulas, principalmente medicinales, las cuales se nutren del agua producida por el primer subsistema, a partir de unas microválvulas que conectan a ambos compartimentos y que pueden ser monitoreadas mediante sensores.

El tercer y último sistema tiene que ver con el componente cultural y ancestral, en un diálogo entre el hombre y la máquina. A través de una interfaz de luces, el Tekrarium se comunica con las personas que están en su entorno, pues en últimas, el dispositivo también se constituye en una apuesta escultórica y tecnológica acorde a las cosmovisiones de los pueblos, convirtiéndose en un objeto vivo.

Adicionalmente, su tecnología de localización basada en GPS brinda información en tiempo real sobre el estado del dispositivo y de los elementos orgánicos que contiene, empleando la tecnología del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

 

Estos son los inventores de la tecnología:

Javier Enrique Jiménez Hurtado, Erika Paola Ramírez Jara, Carol Susana Granados Molano, Sandra Milena Parra González, Jennifer Piñeros Céspedes, Laura Juliana Bernal Larrotta, Gerson Nicolás Talero Vaquen, Jessica Andrea Duran Urueña, Sebastián Parra Tinjacá, Luis Alberto Rincón Mogollón, Karen Andrea Espinel Leal, Daniela Ramos Valera, Juan Camilo Arévalo Fonseca, Linda Juliana Bernal Piñeros, Daniela Morales Piraján, Cristian Raúl Melo, Oscar Daniel Pérez Pinilla, Camila Alexandra Orjuela Giraldo, Pablo García Jaramillo, George Mauricio Ardila Marulanda, Wilson Sneider Contreras Hernández, Iván Santiago Macías Salcedo, Brayyan Libardo Huertas Bautista, Rodrigo Gómez Barrera Y Jorge Eliecer López Cardona.