Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Investigación señala que comunidades LGBTI tienen mayor nivel educativo que heterosexuales
Jueves, Enero 30, 2020
Compartir en
Así lo sugiere el análisis a los resultados de la Encuesta Multipropósito y la Encuesta Bienal de Cultura de Bogotá de 2017, desarrollado por los profesores tadeístas Patricia Barragán y Leandro González. También evidencian que las mujeres más jóvenes, con mayor nivel educativo y estrato social más alto, tienen mayor aceptación frente a estas comunidades.
Por: Emanuel Enciso Camacho - Fotografías: Pixabay y Alejandra Zapata – Oficina de Comunicación

De acuerdo con la Encuesta Multipropósito del año 2017, desarrollada por la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, en la ciudad hay cerca de 1.535 personas que se autorreconocieron como integrantes de las comunidades LGBTI (Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales).

Precisamente, basados en esta encuesta, así como en la Encuesta Bienal de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, los investigadores Sandra Patricia Barragán y Leandro González, del Departamento de Ciencias Básicas y Modelado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se dieron a la tarea, en un primer momento, de caracterizar, desde el componente educativo, a las comunidades LGBTI, especialmente desde los aspectos de mayor influencia a la hora de tomar la decisión de abandonar sus estudios y las razones por las que dejaron de estudiar. 

Tener información de esta calidad es difícil y muy costoso – señala González-. Bogotá gasta una gran cantidad de recursos al armar la encuesta multipropósito y muchas veces esos datos se quedan guardados, aún cuando la información es pública, dado que a los ciudadanos en general les queda muy difícil procesarla y analizarla”.

En el análisis de los datos se encontró que los estudiantes que dejaron sus estudios lo hicieron por diferentes motivos. Un grupo significativo de ciudadanos salieron del sistema educativo porque consideraron que ya finalizaron su ciclo de formación. Los costos educativos y la necesidad de trabajar también fueron algunas de las razones a la hora de tomar esta decisión.

Sandra Patricia Barragán y Leandro González

Sin embargo, en el caso de las comunidades LGBTI, las cifras demuestran que hombres y mujeres persisten por igual en dar continuidad a sus estudios. En cambio, en las personas que se declaran heterosexuales, las mujeres tienen mayor continuidad que los hombres.

Uno de los resultados más interesantes del estudio es que, proporcionalmente, las personas LGBTI tienen mayor nivel educativo que las heterosexuales. Por ejemplo, mientras el 11,5% de los encuestados heterosexuales mayores de 18 años señalaron que actualmente estudian, la cifra en comunidades LGBTI ascendió al 15%. La misma situación se hace evidente en personas que han finalizado sus estudios de pregrado (19,5 frente a 14,5%), especializaciones (8,3% frente a 5), maestría y doctorado (4,1 frente a 2,0).

Por su parte, las cifras arrojadas por la Encuesta Bienal les permitió a los investigadores, en un segundo momento, analizar los tipos de discriminación más recurrentes en la ciudad, encontrando que la orientación sexual es la principal causa, por encima de la etnia, la edad o pertenecer a diferentes tipos de grupos.

De igual modo, los investigadores analizaron que el nivel educativo, seguido por el estrato socioeconómico, la edad y el sexo, son las variables que más influyen en términos de este tipo de discriminación.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron los resultados de la pregunta de la encuesta: “¿Usted cree que las personas del sector LGBTI representan un peligro para la sociedad?”. A nivel general, el 21,7% de los ciudadanos encuestados piensan que son un riesgo. Sin embargo, las personas que tienen un mayor nivel educativo se encuentran por debajo de la media, con un porcentaje cercano al 13,4%, mientras que uno de cada cinco encuestados, caracterizados con bajo nivel educativo, dieron una percepción negativa frente a esta comunidad.

Este fenómeno, como lo describen los investigadores, obedece en gran medida al papel mediador que tiene la educación formal en términos de sensibilizar frente a la discriminación: las políticas públicas se pueden encaminar a seguir disminuyendo la deserción, pues esto nos va a ayudar a mejorar el respeto por los derechos humanos y las diferencias”, apuntó Barragán.

En ese sentido, el estudio indica que las mujeres menores de cincuenta años con mayor nivel educativo y de estrato socioeconómico más alto son la población que tiene mayor aceptación a las personas de los sectores LGBTI, con un 82% de opinión favorable. En el otro extremo se encuentran los hombres con bajo nivel educativo y mayores de cincuenta años, con un 64%.

 

Ciudad Bolívar y Engativá, las localidades que más albergan personas LGBTI

La investigación concluye que el trabajo y la educación son las principales motivaciones por las que las personas LGBTI de otros lugares del país vienen a la capital. Ciudad Bolívar y Engativá son las localidades que, porcentualmente, más albergan a estos ciudadanos, seguidas por Chapinero y Barrios Unidos. Por su parte, las localidades de Sumapaz, Antonio Nariño y San Cristóbal son las que menos acogen a estas comunidades.

En cuanto a indicadores de felicidad, el estudio determinó que las personas LGBTI, en relación con los heterosexuales, están más felices con sus amigos, educación y trabajo, pero menos con sus familias. En indicadores de alfabetización, ambas poblaciones presentan una tasa del 98,8%.

El modelado matemático y los datos, tratados con técnicas apropiadas, permiten dar información sobre los fenómenos sociales. La ciencia de datos combina la modelación matemática, las herramientas computacionales y el conocimiento específico de las problemáticas de las personas de los sectores LGBTI”, precisa González.

Como lo comenta Barragán, el estudio de las tendencias que arrojan estas encuestas distritales seguirán sometidas al análisis por parte de los investigadores, como ya lo han hecho desde hace seis años, razón por la que se encuentran a la espera de los resultados de la Encuesta Multipropósito que se presentarán este año.

Estos son fenómenos multifactor y son cambiantes; hay que estar haciendo nuevos estudios. También invitamos a que investigadores de diferentes áreas y disciplinas a que se acerquen a este tipo de encuestas, pues son de acceso libre y se puede obtener información sobre lo que ocurre en Bogotá y la región”, afirma Barragán.