Por: Jhonnathan Barbosa
Actualmente Colombia está pasando por una época ‘gloriosa’en todos sus deportes; Segundo lugar en los juegos Suramericanos que se celebraron en la ciudad de Santiago en Chile, quinto lugar en el Ranking mundial de la FIFA de fútbol y cabeza de serie para el mundial que se celebrará en Brasil 2014, campeones olímpicos y de patinaje, entre otros. Son las grandes alegrías que nos ha dado el deporte, pero ahora se le suma un subcampeonato en un Master de Tenis de dobles, una de las disciplinas más fuertes y competidas del mundo.
La final del pasado sábado 29 de marzo en Miami, estados Unidos, fue una de las más emocionantes y deleitantes que ha tenido este deporte en la actualidad, fue la hora y media más larga para los Colombianos que seguían a través de las redes sociales a Cabal y Farah en la final del Masters de Miami, categoría que le sigue en importancia a los torneos de Grand Slam. Esta es también la primera vez que dos colombianos llegan a esta instancia final en un torneo tan importante y más contra los hermanos Bryan, que venían de ganar el ATP de Delray Beach, el Masters 1.000 de Indian Wells y quienes se han mantenido en el número 1 mundial de dobles a lo largo de los últimos años.
Como pareja, este es el logro más importante que consiguen los compatriotas Colombianos, y aunque no pudieron ganar este gran torneo, llegar hasta esta instancia definitiva los ubica en el séptimo lugar del escalafón conocido como Race to London o “Carrera a Londres”, mediante el cual se seleccionan las parejas que a final del año tendrán derecho a estar en el Torneo de Maestros de la ATP. El torneo más importante de dobles en Tenis.
La periodista Carolina Mena Guerrero, especialista en este deporte analiza la participación de Cabal y Farah en la final del masters de Miami, y nos cuenta: “la desventaja que tuvo la dupla Colombiana para no llevarse esta final fue el segundo servicio, pues el primero estuvo muy reñido un 73% para los Estadounidenses y un 75 % para los Colombianos”
Por otra parte se ve el porqué del crecimiento de este deporte en Colombia, si bien, para algunas personas este deporte es considerado una práctica de ‘elite’ para los verdaderos amantes es un estilo de vida y se puede notar en los centros de formación, como COLDEPORTES que están colmados de deportistas de todas las edades y todas las categorías que a diario practican, como es el caso de Daniel Barrero “Gracias al apoyo de mis padres estoy aquí”
Y para reafirmar las palabras de Daniel Borrero, y su idea que los padres tienen un papel muy importante en la consolidación de este deporte, una de las espectadoras y a la vez madre, Marlene Rodriguez, nos cuenta que tan importante es acompañar a su hijo a los entrenamientos y añade: “de una vez vinimos a la liga, ya que el llevaba arto tiempo sin practicar este deporte”