El 11 de Octubre de 2014, los expedicionarios tadeistas Capítulo Santa Marta, tuvimos la oportunidad de vivir una experiencia paradisiaca en Quebrada Valencia, Departamento del Magdalena, inspirados en la expedición botánica de José Celestino Mutis.
Lejos de ser una expedición de la envergadura del científico, en mi caso particular, logré deslumbrarme con las exóticas flores, la biodiversidad típica de este paraíso terrenal, la imponencia de las raíces de los árboles, la majestuosidad de la naturaleza, algunos animales domesticados por el hombre ( caballos, perros, cerdos y gallinas) y la necesidad de sobrevivencia de lugareños oriundos de la región o de otras ciudades colombianas, quienes han adoptado este espacio geográfico, como su lugar de sobrevivencia, ofreciendo en especial productos comestibles y artesanías típicos de la región ( plátano maduro con queso y bocadillo, tinto, chocolate, sancocho de gallina, etc).
También fue una oportunidad para aumentar los lazos de fraternidad existentes entre administrativos, docentes y estudiantes de la Sede. Resalto la responsabilidad del Dr. Andrés, en su actitud de “papá” protector en especial con los estudiantes de Biología Marina y de la coordinación de la profesora Marcela Grijalba.
“La expedición continúa” es una sensibilización tadeista hacia el baluarte ambiental colombiano y extensión de su misión “La Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es una institución de carácter pluralista, que busca la formación de profesionales éticos, competentes, críticos y creativos, que asuman su compromiso con la sociedad con clara conciencia de respeto por los seres humanos y sus derechos, por el medio ambiente y contribuyan al bien común y al desarrollo social, cultural, empresarial, científico y estético en el contexto internacional, con fundamento en los ideales de la Expedición Botánica”.
Es la oportunidad para generar escenarios científicos vivientes, al estilo de los dibujantes de la Expedición de José Celestino Mutis, con el apoyo del talento humano interdisciplinario de la Tadeo, con impacto en el desarrollo económico y social de los actores, en especial de turistas y residentes de la Región Caribe.