El Tollota es un ejercicio de auto-aprendizaje donde la experimentación, la prueba y el error, el diálogo consigo mismo y la interacción entre los estudiantes, son la esencia del proceso pedagógico. Paulo Licona, profesor de artes plásticas es el creador de esta experiencia que se perfila como una práctica innovadora de educación en arte, en la que estudiantes de diversas universidades conviven durante mes y medio, como en un reality, para que se arriesguen, aprendan unos de otros y aterricen lo que creen aprendido.
En palabras de Paulo Licona, “las universidades son entidades cerradas en sí mismas y el arte es también un lugar muy introspectivo. Estos escenarios les permite cruzar sus experiencias como artistas y ver que los modos de educación que hay en las universidades, lo quieran o no terminan siendo las mismas. Uno podría creer que un chico que estudie en los Andes es distinto a uno de la Nacional porque paga menos, pero en realidad dentro del conocimiento terminando estando en el mismo lugar. Yo creo que la universidad se construye en experiencias como estas y no metido en un salón”.
En esta cuarta versión de Tollota, 28 estudiantes de La Tadeo y Los Andes, desarrollaron este laboratorio donde la vida se hizo arte y la experiencia personal fue la inspiración primordial en esta ciencia cuyo método busca fomentar la expresión de las subjetividades individuales y colectivas, para sembrar dudas en quienes disfrutan de las obras.
Haga su propio recorrido por esta experiencia artística y pedagógica en el siguiente video.